HISTORIA DE LA VESTIMENTA DEL
TONDERO
El tondero entonces, nacido en Morropón
hace más de tres siglos en momentos de esparcimiento de los esclavos, posteriormente fue bailado en el “chicherío”, en las
“ramadas”, en la “plaza” en las fiestas familiares, sociales, etc, era el
centro de la “jarana”, era un baile del pueblo, de la gente campesina.
Recién en los años 70 fue llevado
a los escenarios: en el "teatrín"
instalado al interior de local de la Municipalidad Distrital de Morropón se
hacían pequeños concursos de tondero y de marinera, la vestimenta que lucían en
ese entonces para bailar en los escenarios, era una vestimenta ocasional, faldas
largas de preferencia negras, blusas coloridas como las usadas en el bajo
Piura.
El Club Grau organiza su primer
Concurso de Tondero en el año 1981, teniendo en sus primeros años a bailarines
de tondero provenientes de zonas distintas a Morropón como Catacaos y estudiantes de las principales academias de
Piura.
Cuando se presentó la Sra Claudia
Biffi con el Señor Lucho Pela, ella bailó con una falda blanca, con mucho
vuelo, esta ropa ya la usaba en sus presentaciones en el local del “sindicato” o en sus presentaciones
en el teatrín de la municipalidad.
En 1984, en el concurso que se
realizó en el coliseo Gerónimo Seminario y Jaime se presentó Pedro Farfán
Ballesteros y Carmen Almestar, con su clásico cántaro de arcilla en la cabeza, en esta ocasión, la Sra Carmen Almestar lució
una falda negra y blusa celeste, Don Pedro Farfán lució pantalón y camisa color
blanco, lo mismo hicieron los demás bailarines morropanos que participaron en
este concurso. La razón de usar esta vestimenta es sencilla. Hasta antes de
1970, no se realizaban concursos, y dada la oportunidad de participar en la
ciudad de Piura, los bailarines tenían que usar una ropa adecuada y optaron por
usar el mismo tipo de ropa que usaban los participantes de Catacaos o de las
academias. Es necesario mencionar que en el libro de Pedro Alvarado Merino se
presenta un diseño hecho por la Sra Zelmy Rey, el cual es muy parecido al del
Bajo Piura o a la vestimenta que se usa para bailar marinera, se debe tener en
cuenta también que para ese entonces el tondero ya era parte de la gama de
bailes y danzas de las academias en Piura.
En 1987 la Institución Educativa
Parroquial Santa Rita da inició al I Festival de Tondero, en estos primeros
años era muy común ver a los participantes usar vestimentas del bajo Piura, las
mujeres faldas negras, verdes, celestes, blusas muy coloridas, usaban collares,
adornos en la cabeza, los varones ropa blanca, cintas rojas a manera de
cinturón, pañuelos rojos en el cuello, como un “chalán”, es decir se usaban
diversos colores de ropa y accesorios. No se tenía definida una vestimenta para
bailar Tondero.
La Sra. Reolinda Machuca profesora
de la IEP Santa Rita había iniciado por los años 1975, un trabajo de
investigación conjuntamente con sus alumnas recogiendo versiones sobre el uso
de ropa blanca por nuestros antepasados morropanos, específicamente de “lino” pero
al parecer esta vestimenta de lino, era usada solo por los hacendados o pobladores de mejor situación económica después de 1800,
los campesinos seguían usando vestimentas más sencillas como las de tocuyo.
A fines de los años ’80, la Sra.
Pastora de la Vega junto a algunas morropanas, acuden a la casa de la Sra Magda
Alméstar para reunirse con la “campeona” Carmen Alméstar y retomar la investigación sobre la usanza del
vestido de la mujer y del varón en Morropón, concluyendo lógicamente en una vestimenta hecha de tocuyo, tela de
bajo costo y que concuerda con los datos históricos sobre la vestimenta en
Morropón desde los años de la colonización.
Es así como los primeros años de
la década de 1990, ya podemos ver a las parejas concursantes usar ropa hecha de
tocuyo.
La mujer puede usar “fustán” o
“combinación” blancos o enagua blanca también, ambas adornadas con tejido de
hilo blanco o crema a crochet. Este adorno no debe ser muy ancho, lo ideal es
hasta “tres dedos”
El varón usa camisa y pantalón de
tocuyo, remangado, tal como lo usaban los campesinos en sus labores de campo,
sujetado por una huaraca, elaborada de
“cabuya” o de chante. Usa sombrero hecho de junco[iii]
A lo largo de la historia de
nuestro Tondero viene prevaleciendo ese traje de tocuyo con tejidos de hilo
blanco o crema rememorando a nuestros ancestros que estuvieron en esclavitud,
que cultivaron el campo, que vivieron sometidos y que nos dejaron como legado
una preciosa joya llamada Tondero.
Los morropanos bailan y seguirán
bailando tondero, con su ropa de tocuyo, tela “muy sencilla”, pero que se
trasforma en la tela más fina, cual cuento de hadas, cuando los bailarines le
“arrancan”, con elegancia y salero, cuando se enamoran, cuando el cajón suena y
la guitarra bordonea, vestimenta de tocuyo, que hace inconfundible al tondero y
que le da gloria al distrito de Morropón.
[i] Carlos
Arrizabalaga, UDEP El nombre del Tondero.
[ii] Lic.
Antonio J. Saldivia Landaeta, Historia del Tocuyo.
[iii]
Documento de Trabajo del Comité de Promoción Difusión del Tondero, 2017
[iv]
Ministerio del Ambiente, consultoría Distribución y Concentración de las razas
locales de algodón nativo en la costa norte del Perú, Ing. Leopoldo Percy
Vásquez Arca.
0 comentarios:
Publicar un comentario